Aprendemos toda nuestra vida. Todos los días nuestro cerebro recibe, analiza y asimila cientos de nuevos datos. Algunos simplemente se están muriendo, mientras que otros son cosas más importantes que queremos conservar y usar. Ya sea que esté aprendiendo un segundo idioma o simplemente mejorando su memoria, ¡estos son 4 pasos para un aprendizaje efectivo!
conectar
Para aprender, primero debe hacer conexiones. Imagine una computadora que crea vínculos estructurados entre los datos y una carretera que conecta dos ciudades. El camino entre todos estos datos e información es una asociación llamada conexión. Esta conexión nos permite comprender lo que acabamos de aprender. Sin asociación, no podemos entender la información. ¿Lo entendiste? Este enlace nos ayudará a recuperar información cuando sea necesario.
repetir
Repetir y revisar esta información fortalece nuestra conexión y hace que sea más fácil y rápido acceder a ella. ¡Para limitar el olvido, la repetición es esencial! Es importante señalar que cuanto más lo repetimos, más lo recordamos. Tomarse un tiempo cada semana para revisar nuestras notas y estudiar lo que hemos aprendido puede ser muy útil. La repetición aumenta la duración de esta información en nuestra memoria a corto plazo, lo que potencialmente la retiene a largo plazo. Ponte a prueba jugando juegos, cuestionarios y tarjetas didácticas que te ayudarán a aprender, y la práctica nos permitirá dominar la información a la perfección. Da un pequeño paso cada día para lograr mejores resultados.
Escribir para aprender, aprender escribiendo
La escritura nos permite generar ideas así como desarrollar y clarificar nuestro pensamiento. Este proceso pone el conocimiento en la memoria a largo plazo, como si imprimiéramos lo que hemos aprendido. Tomar un lápiz o bolígrafo para escribir lo que aprendemos nos permite absorberlo e incluso registrarlo en nuestro cerebro. Escribir en una tableta electrónica o computadora no tiene los mismos beneficios. Consíguete un cuaderno, comienza a escribir lo que aprendes y verás resultados sorprendentes. Por lo general, escribimos una palabra nueva unas 3 veces antes de recordarla.
dilo en voz alta
Decir en voz alta y repetir lo que acabamos de aprender es bueno para nuestra memoria y nos permite enviar información al lugar correcto de nuestro cerebro. Además, la investigación muestra que repetir información en voz alta en un entorno comunicativo puede mejorar la retención. Ya sea que se trate de juegos de roles, juegos de roles, explicaciones, discusiones, hablar en voz alta mientras se habla con las personas, es la mejor manera de recordar. También nos permite aclarar y organizar nuestros pensamientos. Recuerda, leer tu cabeza sin hacer ningún movimiento vocal es la peor manera de retener información.
Ultimas Entradas Publicadas

¿Cómo medir la eficacia y eficiencia de su proceso de selección?
Leer Más

7 señales de que un empleado está listo para un ascenso
Leer Más

Descubre cómo explorar el mercado laboral oculto
Leer Más

¿Qué es la equidad salarial? | expectativas
Leer Más
4 pasos para un aprendizaje efectivo
Leer Más

¿Cómo podemos medir la felicidad en el trabajo?
Leer Más

Actúa por el bienestar en el lugar de trabajo
Leer Más

Elige un buen escenario para tu entrevista
Leer Más

¿Es posible la amistad en el trabajo? :
Leer Más

4 consejos para evitar las tentaciones digitales en la oficina
Leer Más